Quesos mexicanos, ¡imprescindibles!

Quesos mexicanos, ¡imprescindibles!

Oaxaqueño, Panela, Cotija y muchos más. La amplia gama de quesos mexicanos, además de deliciosos, aportan un sabor único a tus platos. 

En México, la tradición quesera tiene una larga historia y ha dado lugar a una amplia variedad de quesos deliciosos y únicos. Suaves, cremosos, sabrosos o ahumados, los quesos mexicanos son una parte esencial de la gastronomía del país. Estos quesos, muy  apreciados en México, han conquistado el paladar de personas de todo el mundo. En España ya tienes algunos disponibles en la página de Torracu.

Los Favoritos

Hay muchos, pero quizá los quesos más populares de México y que mejor representan la tradición quesera del país, sean estos:

queso de oaxaca en bola mostrando sus hilos sobre una tabla de madera y con un lato con mas hilos de queso

Queso Oaxaca, quesillo

Se elabora en todos los estados, pero su origen está en el de Oaxaca, al sur de México. Sin embargo, allí es conocido como "el Quesillo" o "de Hebra".

Es famoso por su peculiar forma de madejas entrelazadas. Muy versátil, se utiliza en gran variedad de platos tradicionales. Conocido por su sabor suave y ligeramente ácido, su textura elástica y desmenuzable hace del Oaxaqueño el queso perfecto para quesadillas, tlayudas o simplemente disfrutarlo solo.

distintos cortes y ralladura de queso cotija sobre madera

Queso Cotija

De origen michoacano, este queso ha tenido gran popularidad no solo a nivel regional, sino también nacional e internacional. Es un queso de pasta dura, prensada, no cocida, madurada; se elabora con leche cruda de vaca.

dos lonchas de queso panela cortado ante una pieza entera sobre madera

Queso Panela

Si buscas una opción de queso fresco y saludable, el queso panela es la elección perfecta. Originario del estado de Chiapas, este queso blanco y suave se elabora principalmente con leche de vaca y se caracteriza por su textura firme y su sabor suave y ligeramente ácido. El queso panela es ideal para ensaladas, sándwiches, botanas y platillos a la parrilla. Además, su capacidad para mantener su forma incluso a altas temperaturas lo convierte en un excelente queso.

primer plano de cuña de queso manchego sobre otro queso entero

Queso Manchego

Sí, aunque originario de España, en México, se produce una versión de este queso utilizando leche de vaca en lugar de leche de oveja. Tiene un sabor y una textura distintivos. Es un queso semi-curado firme, rico y ligeramente picante. Perfecto para disfrutarlo solo, en tabla de quesos y combinable con frutas y vinos.

taquitos de queso chihuahua sobre superficie de madera

Queso Chihuahua

El queso Chihuahua, también conocido como queso menonita, es originario del estado de Chihuahua, en el norte de México. De aspecto cremoso, sabor suave y textura semi-firme lo convierten en un favorito tanto para comer solo como para derretir en platillos como las quesadillas y los chiles rellenos. Este queso se elabora principalmente con leche de vaca y se caracteriza por su color marfil y sus pequeños hoyos distribuidos por toda su superficie.

Otros quesos, por toda la geografía de México

La lista de quesos mexicanos es aún más extensa. México ha sabido aprovechar lo que se da en cada región, productos de excelente calidad, dejando su marca personal tanto en elaboración como en sabor.

Queso de Poro · Se elabora en el estado de Tabasco. Su pasta es desmineralizada, debido a las largas horas que pasa en reposo antes de su consumo.

Queso Crema Tropical · Su producción está en el estado de Chiapas y es un queso muy blando que se elabora con leche de vaca.

Queso Criollo Asadero de Morelos · Se produce en los estados de Morelos y Guerrero. Es un queso semiduro y maduro, el cual se consume principalmente fresco.

Queso Jarocho · Su principal producción se encuentra en el Puerto de Veracruz, Nogales, Poza Rica y Tierra Blanca.

Queso de Tenate · Se produce en Tulancingo, Hidalgo y es un queso blando y fresco. Actualmente se encuentra en peligro de extinción.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.